Por Massiel Victoria
En un entorno donde las criptomonedas son sinónimo de volatilidad y riesgo, han surgido los stablecoins como una solución que ofrece estabilidad sin renunciar a la innovación digital. Este tipo de activo digital ha ganado terreno de forma silenciosa pero constante, convirtiéndose en un puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto. ¿Qué son exactamente los stablecoins, por qué están ganando tanta atención y qué rol podrían jugar en el futuro financiero?
¿Qué son los stablecoins?
Los stablecoins son activos digitales diseñados para mantener un valor estable, generalmente vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, el euro o incluso a bienes como el oro. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, cuyo valor puede fluctuar bruscamente en minutos, los stablecoins buscan eliminar esta volatilidad a través de un respaldo que garantice su precio constante.
Este respaldo puede adoptar distintas formas, lo que da lugar a diferentes tipos de stablecoins.
Tipos de stablecoins
Existen cuatro categorías principales de stablecoins, según el tipo de respaldo que utilizan para mantener su valor estable:
Cada tipo de stablecoin busca mantener el precio estable, pero responde a distintos objetivos: desde facilitar pagos rápidos hasta ofrecer un resguardo digital vinculado a activos tangibles. Su diversidad también refleja el grado de innovación (y riesgo) presente en este segmento del mercado cripto.
¿Por qué se están volviendo tan importantes?
Los stablecoins han pasado de ser una curiosidad a convertirse en herramientas útiles para personas y empresas en todo el mundo. Permiten transacciones rápidas y seguras con bajo costo, sin la incertidumbre del cambio de valor que afecta otras criptos. Esto los convierte en herramientas útiles para pagos internacionales, remesas, y resguardo de valor en economías inflacionarias. Además, al ser digitales y estar disponibles las 24 horas, pueden facilitar el acceso a servicios financieros en regiones sub-bancarizadas.
También son fundamentales dentro del ecosistema cripto, ya que funcionan como "puertos seguros" donde los usuarios pueden resguardar valor sin necesidad de salir completamente del mercado digital.
Riesgos y desafíos
Pese a sus beneficios, los stablecoins no están exentos de riesgos. En muchos países todavía carecen de regulación clara, lo que puede generar incertidumbre tanto para usuarios como para emisores. Además, su promesa de estabilidad depende totalmente de la transparencia, solvencia y gobernanza del emisor. Es decir, el usuario deposita su confianza en que esas reservas realmente existan, estén disponibles y sean gestionadas con responsabilidad y transparencia. Cuando esto falla, como vimos en el caso de Terra, el resultado puede ser catastrófico.
Financiamiento en auge: la inversión detrás de escena
Puede que los stablecoins no hagan tanto ruido como otras criptos, pero en el mundo de la inversión están atrayendo millones. La confianza institucional en los stablecoins ha crecido de forma significativa en los últimos años, reflejándose en la financiación de proyectos vinculados a ellos. En 2020, la financiación alcanzó $490 millones de dólares, pero en 2021 se disparó a más de $5 mil millones, y en 2022 superó los $5.6 mil millones.
Aunque en 2023 y 2024 se observó una desaceleración en la financiación—marcada por la incertidumbre tras el colapso de TerraUSD y la pérdida temporal de paridad del USDT en medio de la crisis bancaria de 2023—, las proyecciones para 2025 apuntan a una nueva etapa de crecimiento, con una inversión estimada que superaría los $7.5 mil millones de dólares. Esta evolución refleja que, a pesar de los desafíos recientes, el sector sigue siendo altamente atractivo para desarrolladores, plataformas de pago e instituciones financieras.
Mirando al futuro
Todo indica que los stablecoins están en camino de integrarse aún más en nuestra vida financiera. Empresas como Mastercard ya están probando formas de usarlos en pagos cotidianos, y varios gobiernos están trabajando en regulaciones para hacerlos más seguros y accesibles. También se espera que impulsen la inclusión financiera digital, facilitando el acceso a pagos y ahorro en zonas con sistemas bancarios limitados.
Los stablecoins están demostrando que la innovación no siempre tiene que ser caótica. Al ofrecer una alternativa digital más estable, podrían jugar un papel clave en la evolución del dinero y de los servicios financieros a nivel global, posicionándose como una herramienta versátil, útil y cada vez más confiable. Ya sea para ahorrar, pagar o protegerse de la inflación, cada vez más personas y empresas están viendo en ellos una pieza fundamental del nuevo sistema financiero.
Referencias
Campbel, T., & Safane, J. (Diciembre de 2024). What is a Stablecoin? Obtenido de Business Insider: https://www.businessinsider.com/personal-finance/investing/stablecoin
Communications BBVA. (Abril de 2025). 'Stablecoins', las criptomonedas estables: cómo funcionan y qué usos tienen. Obtenido de BBVA: https://www.bbva.com/es/innovacion/que-son-las-stablecoins-y-para-que-sirven/
Hayes, A. (Junio de 2024). Stablecoins: Definition, How They Work, and Types. Obtenido de Investopedia: https://www.investopedia.com/terms/s/stablecoin.asp
Lorentz, J. (Agosto de 2021). Stablecoins: preguntas frecuentes sobre estos activos digitales. Obtenido de Mastercard: https://www.mastercard.com/news/latin-america/es/perspectivas/blog-posts/blog-es/2021/agosto/stablecoins-preguntas-frecuentes-sobre-estos-activos-digitales/
Saltzman, J. (Mayo de 2025). Stablecoins are going where crypto of 2021 failed to go... mainstream! Obtenido de Voronoi App: https://www.voronoiapp.com/startups/Stablecoins-are-going-where-crypto-of-2021-failed-to-go-mainstream-5268